Las 5 tendencias TI de 2025 que están redefiniendo la estrategia y el riesgo empresarial.
En la sala de juntas de una multinacional en Ciudad de México, el CEO clausura la reunión con un sencillo mensaje: “Si no cultivamos una cultura digital, mañana seremos irrelevantes”. Esa frase resume el reto que enfrentan hoy las organizaciones en LATAM: adaptarse o morir.
1. Agentic AI: cuando la máquina toma la delantera
Imagine un asistente que no espera instrucciones: planifica, ejecuta y aprende por su cuenta. Eso es la Agentic AI, la tendencia que, según Gartner, protagonizará el 15 % de las decisiones empresariales en 2028. En Brasil, Nubank ya la usa para aprobar créditos en segundos, pero, ¿a qué precio?
- Ventaja: Procesos 24/7 y ahorro de costos.
- Riesgo: Decisiones opacas y sesgos inadvertidos.
¿Le daría autonomía total a un agente de IA en su negocio?
2. Post-quantum Cryptography: el escudo contra el mañana
Hoy, un hacker podría capturar datos cifrados y descifrarlos cuando existan ordenadores cuánticos. Por eso, gobiernos como el de México ya prueban algoritmos resistentes al poder cuántico.
- Pro: Protección a largo plazo y cumplimiento futuro.
- Contra: Alto costo de implementación y posible lentitud en sistemas críticos.
¿Migrar a cifrado post-cuántico antes de 2026 o esperar estándares más maduros?
3. Spatial Computing: la realidad se redefine
En los hangares de Avianca en Bogotá, los mecánicos usan gafas de realidad aumentada para diagnosticar fallas en motores, reduciendo su formación de 120 a 80 horas. Más allá de la anécdota, el 45 % de las industrias de la región planea invertir en AR/VR el próximo año.
- Beneficio: Mayor retención de conocimiento y menos errores.
- Desafío: Inversión en hardware, contenidos y redes de baja latencia.
4. Gobernanza de IA: ética y cumplimiento al mismo nivel
Chatbots, análisis predictivo, scoring de crédito… ¿Quién supervisa que estos sistemas no discriminen? Plataformas especializadas ya ayudan a bancos como Itaú en Chile a detectar y corregir sesgos en tiempo real.
- Pro: Reputación reforzada y menor exposición legal.
- Contra: Mayor complejidad y costes operativos.
5. Disinformation Security: defensa contra la posverdad
Durante las elecciones en México, startups y medios unieron fuerzas para rastrear y desactivar redes de noticias falsas. Gartner estima que, para 2028, la mitad de las empresas tendrán defensas contra la desinformación.
- Pro: Salvaguarda de la marca y del mercado.
- Contra: ¿Quién decide qué es falso y qué no? Riesgo de censura.
¿Hasta dónde debe llegar la empresa en la moderación de contenidos?
La formación continua, clave para no quedarse atrás
Conocer estas tendencias no basta: es imprescindible dominarlas. En nuestro portafolio de cursos y certificaciones encontrarás más de 50 formaciones, entre ellas:
- AI-900 Microsoft Azure AI Fundamentals
- AZ-305 Designing Microsoft Azure Infrastructure Solutions
- SC-900 Microsoft Security, Compliance, and Identity Fundamentals
- AZ-104 Microsoft Azure Administrator
…y muchas más
Conclusión:
La falta de adaptación a las tendencias tecnológicas no es una opción: es un riesgo empresarial que puede costar mercado, reputación y talento. Síguenos y deja tu comentario.